Leyes de los signos

En mi experiencia como profesor de matemáticas, he notado que uno de los temas que más necesitan ejercicios de mecanización o repetición para dominarlos es el de leyes de los signos, y la verdad yo no soy muy fan de hacer listas grandes de ejercicios pero sí, a veces no queda de otra. A muchos estudiantes les cuesta al principio, pero con práctica suficiente terminan dominándolo sin problema. Así que, si alguna vez te has sentido confundido con esto, no te preocupes, ¡es completamente normal! Lo importante es practicar mucho y, sobre todo, identificar bien el tipo de operación antes de empezar.

Vámonos por partes, divideremos a las operaciones en dos grupos:

  • Grupo 1: Sumas y restas
  • Grupo 2: Multiplicaciones y divisiones

Suma y resta

📌 Antes de comenzar recuerda que: si el signo de un número no es visible, es porque se trata de un número positivo.

Ley 1. Números con el mismo signo, se suman y el signo no cambia.

Ejemplos:

  • 5 + 3 = 8 (Recuerda que si el signo de un número no se ve es porque se trata de un signo positivo)
  • – 7 – 2 = – 9
  • + 8 + 10 = + 18
  • – 6 – 9 = – 15 
Ley 2. Números con signos diferentes, se restan y se mantiene el signo del número más grande (en valor absoluto).  

Ejemplos:

  • + 6 – 4 = + 2 (porque 6 – 4 = 2 y el número mayor es positivo)
  • – 8 + 3 = – 5 (porque 8 – 3 = 5 y el número mayor es negativo)
  • – 5 + 12 = + 7 (porque 12 – 5 = 7 y el número mayor es positivo)
  • 7 – 13 = – 6 (porque 8 – 3 = 5 y el número mayor es negativo)
        •  

Vamos con unos ejercicios, a continuación te presento un generador de sumas y restas de números con signo, resuleve tantas operaciones como consideres necesario y vuelve de vez en cuando para practicar un poco. No uses calculadora, te hará bien hacer manualmente las operaciones. 

Presiona el botón para generar una operación

Multiplicaciones y divisiones

Aquí la regla es más sencilla: al operar números con signos iguales el resultado es positivo, y al operar números con signos diferentes el resultado es negativo.

  • Si multiplicas o divides números con el mismo signo, el resultado es positivo.

    • (5) (3) = +15

    • (-4) (-6) = +24

    • –15 ÷ (–3) = +5

    • 32 ÷ 8 = +4

 

  • Si multiplicas o divides números con signos diferentes, el resultado es negativo.

    • (7) × (-2) = -14

    • (-9) × (5) = -45

    • –12 ÷ 2 = 6

    • 30 ÷ (–6) = 5

Ahora resolvamos algunos ejercicios de multiplicaciones.

Presiona el botón para generar una multiplicación

Y por supuesto no pueden faltar las divisiones, en caso de que el resultado de la operación incluya decimales sólo escribe el primer número que va después del punto o redondea al primer decimal. 

Presiona el botón para generar una división

Te felicito por completar esta clase, te recomiendo que para continuar avanzando vayas ahora a la clase de Jerarquía de operaciones