¿Qué es la habilidad matemática y cómo se puede desarrollar?

Muchas veces pensamos que las matemáticas “se nos dan” o no, como si fueran un talento natural con el que nacemos. Sin embargo, la investigación educativa ha demostrado que la habilidad matemática no es algo fijo, sino una capacidad que todas las personas podemos aprender y fortalecer, y además, sin importar la edad.

La habilidad matemática es mucho más que hacer cuentas (si ya me conces de hace tiempo, seguro te habrás dado cuenta que no me canso de insistir con esta idea). Tiene que ver con la forma en que entendemos los números, cómo razonamos lógicamente, cómo resolvemos problemas, cómo nos ubicamos en el espacio, cómo interpretamos gráficas o datos, cómo usamos símbolos y representaciones para comunicar ideas, y en general, cómo útilizamos todo esto que he mencionado para tomar decisiones. Claro que también incluye cosas como el pensamiento algebraico (que nos ayuda a identificar patrones o relaciones), el pensamiento estadístico (que usamos al leer una encuesta o entender probabilidades), e incluso, en la actualidad, el pensamiento computacional (cuando seguimos pasos lógicos para resolver algo con tecnología, como el creciente uso de las IA).

Lo mejor de todo es que estas habilidades pueden desarrollarse con práctica y con los estímulos adecuados. Y quiero que leas lo siguiente con calma: ¡no se trata solo de hacer ejercicios repetitivos!, sino de trabajar con actividades que inviten a pensar, a buscar diferentes maneras de resolver, a explicar lo que uno hace y por qué lo hace así. Esto puede lograrse tanto con juegos como con problemas cotidianos o con ejercicios especialmente diseñados para ello. Y sí, también es importante hacer ejercicios repetitivos, pero no siempre, no para todos los temas y no todas las personas lo requieren. 

En mi experiencia, he notado que, si una persona comienza a trabajar de forma constante con ejercicios bien pensados y adaptados a su nivel, es posible notar avances reales en unos 2 o 3 meses. Por supuesto, cada persona progresa a su propio ritmo, pero con paciencia, acompañamiento y una buena actitud hacia el aprendizaje, los resultados llegan. Resalto esto no para que creas que con 2 o 3 meses de trabajo será suficiente, sino todo lo contrario: la habilidad matemática es algo que debe trabajarse durante mucho tiempo para que los resultados comiencen a notarse, y, en realidad, debería cultivarse a lo largo de toda la vida.

Lo importante es dejar atrás la idea de que las matemáticas son solo para unos cuantos, o que si no fuimos buenos en la escuela ya no hay nada que hacer. La habilidad matemática se puede despertar, ejercitar y disfrutar en cualquier etapa de la vida. Además, fortalecerla no solo mejora nuestro desempeño académico o profesional, sino también nuestra capacidad para  organizar nuestras finanzas, entender lo que pasa a nuestro alrededor y, como decía anteriormente, tomar decisiones. 

× Contáctame por WhatsApp