Para hablar de números primos necesitamos hacer énfasis en que estos números son un subconjunto de los números naturales (\mathbb{N}), por lo que cualquier valor decimal o negativo estará fuera de este tema. Así, podemos entonces definir a los números primos como aquellos que sólo tienen dos divisores: ellos mismos y el uno.
Por ejemplo:
- 10, tiene por divisores a 1, 2, 5 y 10, así que tiene 4 divisores y por lo tanto no es número primo.
- 7, sólo tiene por divisores a 1 y 7, así que 7 sí es número primo.
- 20, tiene por divisores a 1, 2, 4, 5, 10 y 20, así que tiene 6 divisores y por lo tanto no es número primo.
- 11, sólo tiene por divisores a 1 y 11, así que 11 sí es número primo.
A continuación te comparto una lista de los primeros 12 números primos, son los que más se utilizan en la escuela, sin embargo toma en cuenta que estos son infinitos.

Algunos datos importantes que deberías saber sobre los números primos.
- Por definición, el número 1 no es primo.
- El único número primo par es el 2.
- No todos los números impares son primos (muchos de mis alumnos han pensado que sí, por eso hago la aclaración).
- Los números primos son infinitos.
- Todos los números naturales mayores a 2 pueden descomponerse en una combinación única de números primos, lo que se conoce como teorema fundamental de la aritmética.
Te felicito por completar esta clase, te recomiendo que para continuar avanzando vayas ahora a la clase de Factorización de números.